Para muchas personas, la distinción entre biodegradable y compostable no es clara, y la mayoría cree erróneamente que es lo mismo que biodegradable. Hoy, el editor les ofrecerá un artículo de divulgación científica sobre la diferencia entre biodegradable y compostable.
La simple comprensión es: compostable es biodegradable, pero lo contrario no es cierto.

Definición de Biodegradable y Compostable
¿Qué Significa Compostable?
Significado de Compostable: El material se descompone en elementos naturales como dióxido de carbono, agua y materia orgánica bajo condiciones específicas de compostaje. El compostaje requiere un ambiente controlado con la temperatura, humedad y flora microbiana adecuadas. Materiales como el PLA y el PHA (polihidroxialcanoatos) suelen etiquetarse como compostables.
¿Qué Significa Biodegradable?
Significado de Biodegradable: El proceso mediante el cual un material se descompone de forma natural con el tiempo bajo la influencia de microorganismos. Estos materiales pueden descomponerse en diversos entornos, pero la velocidad y el grado de descomposición dependen de factores como la temperatura, la humedad y la presencia de microorganismos específicos. Los materiales biodegradables comunes incluyen el PLA (ácido poliláctico) y el PBAT (adipato-tereftalato de polibutileno).

¿Cuál Es La Diferencia Entre Biodegradable Y Compostable?
Condiciones De Descomposición
Los materiales biodegradables pueden descomponerse en entornos naturales, pero el proceso puede variar considerablemente. Por ejemplo, una bolsa de plástico biodegradable podría descomponerse más rápido en un ambiente cálido y húmedo que en uno seco. En cambio, los materiales compostables necesitan condiciones específicas para descomponerse correctamente. Están diseñados para descomponerse en plantas de compostaje industrial, que proporcionan la temperatura y el entorno microbiano óptimos. Sin estas condiciones, los materiales compostables podrían no descomponerse eficazmente.
Productos Finales
Cuando los materiales biodegradables se descomponen, suelen producir dióxido de carbono, agua y algunos residuos orgánicos. Sin embargo, la calidad de estos residuos puede variar. En algunos casos, los plásticos biodegradables pueden dejar microplásticos, que pueden dañar el medio ambiente. Los materiales compostables, si se procesan correctamente, producen compost rico en nutrientes que puede utilizarse para mejorar la salud del suelo. Esto los convierte en una opción más sostenible para ciertas aplicaciones, como el envasado de alimentos.
Certificaciones y Normas
La falta de una norma unificada para materiales biodegradables puede resultar confusa. Algunos productos afirman ser biodegradables, pero podrían no descomponerse como se espera. Sin embargo, los materiales compostables están sujetos a certificaciones estrictas. Por ejemplo, la norma ASTM D6400 en Estados Unidos y la norma EN 13432 en Europa garantizan que los materiales compostables se descompongan eficazmente en plantas de compostaje industrial. Busque estas certificaciones al elegir productos compostables.
Aplicaciones
Pregunta | Biodegradable | Compostable |
---|---|---|
¿Se puede compostar en una pila de jardín? | No necesariamente, puede dejar residuos tóxicos | Depende de la certificación (compost casero vs. industrial) |
¿Tiempo de descomposición? | De días a cientos de años | Hasta 180 días (en compostaje industrial) |
¿Es amigable con el medio ambiente? | Potencialmente “pseudo-verde” (contamina con microplásticos) | Verdaderamente verde, pero debe clasificarse bien |

Cómo Elegir El Material Adecuado
Al seleccionar productos ecológicos, es importante comprender las etiquetas. Busque certificaciones como el logotipo del BPI (Instituto de Productos Biodegradables) para materiales compostables. Considere el uso previsto del producto. Por ejemplo, Si está envasando alimentos, a bolsa compostable Podría ser la mejor opción. Si busca una solución de embalaje más general, un material biodegradable podría ser la solución adecuada. Elija siempre productos certificados y evite aquellos con afirmaciones vagas.
1. Antes de comprar: aprende a leer las etiquetas
Dar prioridad a los productos con una certificación clara (como el logotipo de compostaje industrial o el logotipo de compostaje doméstico).
❌ Evite etiquetas ambiguas, como “100% degradable” (sin especificar condiciones y tiempo).
2. Después del uso: ¡la clasificación es más importante que el material!
Basura compostable → contenedor de compostaje específico (o contacta con la agencia de reciclaje local).
Plástico degradable → Si no hay una planta de procesamiento, recíclalo como plástico común (aunque podría contaminar el flujo de reciclaje).
Consejo fundamental: Reduce los artículos desechables. Lleva tus propios vasos y bolsas de tela.
Biodegradable O Compostable Conceptos Erróneos Comunes
Existen varios conceptos erróneos sobre los materiales biodegradables y compostables. Un mito común es que todos los materiales biodegradables son compostables. Esto no es cierto. Si bien ambos tipos de materiales pueden descomponerse, los materiales compostables requieren condiciones específicas para descomponerse en compost. Otro concepto erróneo es que los materiales compostables se descomponen rápidamente en un vertedero. En realidad, los vertederos no están diseñados para proporcionar las condiciones adecuadas para el compostaje, por lo que los materiales compostables podrían no descomponerse como se espera.
Conceptos Erróneos Comunes Sobre Compostable Vs. Biodegradable
El desarrollo de materiales biodegradables y compostables es un área de innovación apasionante. Los científicos trabajan para crear materiales que se descompongan de forma más eficiente y dejen menos residuos nocivos. Los gobiernos también desempeñan un papel importante en la regulación de estos materiales y en garantizar que cumplan con altos estándares. Como consumidores, podemos apoyar prácticas sostenibles eligiendo productos certificados y desechándolos adecuadamente.
En conclusión, comprender las diferencias entre materiales biodegradables y compostables es crucial para tomar decisiones responsables con el medio ambiente. Si bien ambos tipos de materiales ofrecen beneficios, no son intercambiables. Al conocer las condiciones requeridas para la descomposición, los productos finales y las certificaciones que se deben buscar, se pueden tomar mejores decisiones y contribuir a un futuro más sostenible.
Conclusión
Comprender las diferencias entre los materiales biodegradables y compostables es crucial para tomar decisiones responsables con el medio ambiente. Si bien ambos tipos de materiales ofrecen beneficios, no son intercambiables. Al conocer las condiciones requeridas para la descomposición, los productos finales y las certificaciones que se deben buscar, se pueden tomar mejores decisiones y contribuir a un futuro más sostenible.